Noticias Nacionales

Diplomado en Periodismo Científico impulsa nuevas estrategias comunicacionales


(leyenda)



Por: Elisa Cedeño
Fecha: 23/09/23

Bajo el lema “Ciencia para la vida”, el Diplomado en Periodismo Científico culminó con todo éxito presentando 15 proyectos comunicacionales elaborados por participantes de su primera cohorte.

La iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt), se corresponde con la demanda de comunicadores en el área de la ciencia y en respuesta a los nuevos tiempos y desafíos de la nación.

Las instalaciones de la torre ministerial del Mincyt fueron el punto de encuentro para presentar un abanico de propuestas, producto del diplomado que por siete meses realizaron periodistas, investigadores y científicos. En tanto, la Vice presidenta sectorial y ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, conoció de la mano de sus creadores los avances y alcances de las diferentes iniciativas y productos que impulsarán experiencias científicas, tecnológicas e innovadoras que se desarrollan en Venezuela.

Se trata de proyectos comunicacionales, que abordan tópicos estratégicos para el país como educación, identidad, salud, alimentación, ambiente, química, innovación, tecnología entre otros.

En este contexto, la titular del Mincyt destacó la importante misión y compromiso de estos comunicadores científicos en la divulgación de conocimientos y saberes para la sociedad venezolana.


 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




Sabias que en Venezuela existen centros de Investigaciones que estudian las ciencias de la Química?

Claro que si, actualmente contamos con un centro de Investigaciones ubicados en el IVIC



El Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani”, es sede de 15 laboratorios de investigación y 5 unidades de servicio, donde 22 investigadores y Post-doctorantes apoyados por 58 profesionales y técnicos de alto nivel llevan a cabo unos 20 proyectos que van desde estudios en ciencia básica hasta desarrollos, aplicaciones y servicios tecnológicos de apoyo a la industria nacional, a personas naturales y a diversas comunidades.


Fuente ivic.gob.ve


Sus líneas de acción son: 


Líneas de Investigación


Fundamentos de la Química: Se realizan investigaciones básicas en los que se aplican y desarrollan métodos teóricos para el estudio de diversos materiales, así como estudios cinéticos, termodinámicos y de reacciones en superficies tanto a nivel teórico como experimental. Adicionalmente, se estudian los aspectos relacionados con la química de complejos de coordinación y agregados metálicos.

Química e Industria: Se abordan proyectos dirigidos a solucionar diversos problemas en las áreas de producción, optimización de procesos, control de calidad de materia prima y productos terminados, prevención o remediación de los efectos adversos sobre el ambiente, gestión de desechos químicos de las industrias y cualquier otra solución tecnológica que requiera el sector industrial o la comunidad.

Química Medicinal: Se estudian complejos metálicos como posibles agentes quimioterapéuticos o antiparasitarios y su interacción con macromoléculas como el DNA. Además, se optimizan métodos para la determinación de elementos nutrientes o tóxicos en materiales biológicos y en fármacos. Se desarrollan vías de síntesis novedosas y se determinan estructuras y propiedades de productos naturales aislados de plantas venezolanas. Los productos sintéticos o los extraídos son evaluados para determinar su posible actividad biológica o medicinal. Adicionalmente, se desarrollan fotosensibilizadores para aplicaciones terapéuticas y se estudia la foto degradación de fármacos.

Servicios: En el Centro funcionan las Unidades de Servicio relacionadas con el análisis químico cualitativo, cuantitativo y caracterización de materiales, soplado de vidrio para material científico, Ingeniería Electrónica, Control y Gestión de Desechos Químicos y Microscopía Electrónica, que ofrecen servicios en sus especialidades a los laboratorios del IVIC, así como a usuarios de otros organismos públicos, privados o particulares, los cuales se canalizan a través del Centro Tecnológico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario