jueves, 21 de septiembre de 2023

Talento venezolano se destaca en la XVI Olimpiada Centroamericana y XIV del Caribe de Química 2023




Por: Elisa Cedeño
Fecha: 18/09/2023

Venezuela se viste de fiesta y celebra el destacado trabajo de nuestros jóvenes estudiantes: Alejandro José Goncalves Caetano y Alexander Chui Lei, ambos de 15 años de edad y estudiantes de 4º año de bachillerato, quienes obtuvieron las medallas de Plata y Bronce en la XVI Olimpiada Centroamericana y XIV del Caribe de Química, realizada en la República de El Salvador. 

Se trata de la competencia para estudiantes de nivel preuniversitarios más importante de la región, organizada por el Programa Jóvenes Talento de El Salvador con el fin de impulsar el interés por el estudio de la química entre los jóvenes de la región, así como preparar a los estudiantes para competencias de mayor dificultad.

En un mensaje en su cuenta en la red social X. La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez felicitó este importante logro alcanzado por los estudiantes de bachillerato. En este sentido, con orgullo y alegría aplaudimos el triunfo de nuestros muchachos, que con ejemplo de dedicación y constancia ondean una vez más el tricolor de la patria.


Fuente: Ciudad Valencia/AVN

miércoles, 9 de agosto de 2023

Juguemos Haciendo Ciencia - CNTQ

Esta es una bonita iniciativa del centro Nacional de Química dirigida a los niños con el fin de reforzar aprendizajes de química con la asociación de los colores. 

Ven descarga el cuadrenillo: 
 y conoce mas de este hermoso mundo de la química junto a tus chamos!!! 

Fuente: http://www.cntq.gob.ve/?wpdmpro=juguemos-haciendo-ciencia&wpdmdl=3838&refresh=63c59cf4da8fa1673895156

domingo, 26 de abril de 2015

INSCRIPCIÓN AL DIPLOMADO EN CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA-

mayo 21, 2023

El Diplomado de Ciencia y Calidad Educativa en el Subsistema de Educación Básica, promoverá procesos reflexivos fundamentados en el Plan de la Patria (2019-2025), los 10 vértices del Plan Victoria Bicentenario, los 07 énfasis curriculares, dominios y procesos cognitivos, indicadores del ERCE 2025 y las realidades lugarizadas de cada región del país, como factores asociados al aprendizaje, para la comprensión de cualquier elemento en la vida cotidiana, desde una visión interdisciplinar y transdisciplinar, pero sin dejar a un lado la disciplina, contando con el apoyo de padres, madres, representantes o responsables, los actores sociales o comunitarios, desarrollando un pensamiento creativo e innovador, que estén orientados a la producción de conocimientos, los cuales pueden servir de base para la formación de futuros científicos ecologistas y sociales, que a mediano o a largo plazo cumplen un papel fundamental en la producción de nuevas investigaciones, en la innovación tecnológica y en el desarrollo productivo fundado en la autosustentabilidad, la ciudadanía nacionalista e internacionalista y la tecnología e innovación; transcendentales para la consolidación científica, tecnológica y soberana de nuestra patria, partiendo de las experiencias prácticas que deben surgir de la creatividad, perspicacia y habilidades de las y los estudiantes estructuradas con una visión ecosocial crítica.